¡CONSTRUYENDO FUTURO, GENERANDO BIENESTAR!
Misión
Promover el bienestar integral de niños, adolescentes y jóvenes que presentan vulneración, amenaza o inobservancia en sus derechos; mediante acciones formativas en conjunto con sus redes de apoyo, que permitan su desarrollo físico, psicoafectivo y psicosocial, además de facilitar los medios necesarios para su inclusión y la creación de un proyecto de vida autónomo e independiente que les permita consolidar al máximo nivel sus potenciales personales, académicos, deportivos, culturales, artísticos y productivos.
Visión
En el año 2020 ser reconocidos como institución líder en el Valle del Cauca y su área de influencia en el desarrollo de procesos de garantía de derechos en niños, adolescentes y jóvenes, logrando que éstos se destaquen a nivel social, académico, educativo, deportivo, artístico y cultural.
Objetivos Específicos
1. Restablecer los derechos vulnerados de niños, adolescentes y jóvenes, y brindarles las condiciones para su ejercicio pleno durante su permanencia en la Institución.
2. Diseñar un Plan de Atención Individual orientado a lograr el desarrollo integral y la elaboración del proyecto de vida de niños, adolescentes y jóvenes.
3. Brindar un ambiente de hogar que permita a los niños y adolescentes la incorporación de normas y valores.
4. Promover el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo formal y superior.
5. Garantizar la gestión y atención oportuna en salud médica general y especializada.
Incentivar la práctica deportiva a nivel aficionado, recreativo y de alto rendimiento.
6. Fomentar y gestionar la participación en programas de formación artística y cultural.
7. Desarrollar competencias laborales y de emprendimiento que permitan la inclusión al sistema productivo.
Implementar programas de orientación psicoterapéutica en NAJ y su familia, para la superación de duelos, reconstrucción de procesos vitales, superación de problemáticas personales y restitución de vínculos afectivos.
8. Brindar orientación profesional que propicie la participación de la familia y la comunidad mediante procesos formativos para que se constituyan en garantes de derechos.
9. Establecer acciones de corresponsabilidad entre la familia y la comunidad para la consolidación de redes vinculares apropiadas.